Nube
jueves, 31 de julio de 2008
martes, 29 de julio de 2008
Las abejas aprenden a comunicarse
Vía Microsiervos me encuentro con un artículo muy curioso.
Como es bien sabido las simpáticas abejas utilizan sus «bailes» y movimientos para indicar las distancias a sus objetivos, pero al parecer según las diferentes especies de abejas (hay nueve en todo el planeta) lo hacen de un modo u otro.
En un experimento las abejas europeas indicaban con un baile que el alimento estaba a unos 400 metros, mientras que esos movimientos en el «dialecto» de las asiáticas equivaldrían a unos 600; abejas de una especie mezcladas con las otras quedaban algo confundidas.
Lo interesante fue que al cabo de un tiempo de haber mantenido a las abejas juntas, aprendieron a comunicrse entre ellas, confirmándose así que las abejas también pueden «aprender idiomas».
Todo esto de los experimentos con abejas es realmente apasionante, sobre todo porque es difícil de imaginar cómo se llevan a cabo. Creo recordar que en alguno de los libros de Richard Dawkins se explicaban con detalle cómo se diseñan, cómo se seleccionan y marcan las abejas y cómo se hacen pruebas para entender cuáles de sus rasgos son genéticos y cuáles aprendidos durante su vida. La historia de cómo se ha descubierto el «cómo funciona» su peculiar lenguaje de movimientos de orientación es apasionante.
Fuente: microsiervos
lunes, 28 de julio de 2008
Función para dar formato a un número en javascript
Para dar formato a un número desde javascript, añade la función dar_formato a tu código y llámala con el número a formatear.
- <SCRIPT LANGUAJE="Javascript">
- //Autor : Roberto Herrero & Daniel
- //Web: http://www.indomita.org
- //Asunto : Dar formato a un número
- function dar_formato(num){
- var cadena = ""; var aux;
- var cont = 1,m,k;
- if(num<0) aux=1; else aux=0;
- num=num.toString();
- for(m=num.length-1; m>=0; m--){
- cadena = num.charAt(m) + cadena;
- if(cont%3 == 0 && m >aux) cadena = "." + cadena; else cadena = cadena;
- if(cont== 3) cont = 1; else cont++;
- }
- cadena = cadena.replace(/.,/,",");
- return cadena;
- }
- </SCRIPT>
<SCRIPT LANGUAJE="Javascript">
//Autor : Roberto Herrero & Daniel
//Web: http://www.indomita.org
//Asunto : Dar formato a un número
function dar_formato(num){
var cadena = ""; var aux;
var cont = 1,m,k;
if(num<0) aux=1; else aux=0;
num=num.toString();
for(m=num.length-1; m>=0; m--){
cadena = num.charAt(m) + cadena;
if(cont%3 == 0 && m >aux) cadena = "." + cadena; else cadena = cadena;
if(cont== 3) cont = 1; else cont++;
}
cadena = cadena.replace(/.,/,",");
return cadena;
}
</SCRIPT>
Convertir un switch/nido de ifs en un array
Optimizar un switch o nido de ifs en una array tiene sus ventajas a la hora de optimizar/visualizar el código.
Por ejemplo tanto si tenemos un nido de ifs ...
- If($tipo_animal==0){
- $nombre="Cangrejo";
- }elseif($tipo_animal==1){
- $nombre="Oso";
- }elseif($tipo_animal==2){
- $nombre="Lobo";
- }elseif($tipo_animal==3){
- $nombre="Ballena";
- }elseif($tipo_animal==4){
- $nombre="Caballo";
- }else ....
If($tipo_animal==0){
$nombre="Cangrejo";
}elseif($tipo_animal==1){
$nombre="Oso";
}elseif($tipo_animal==2){
$nombre="Lobo";
}elseif($tipo_animal==3){
$nombre="Ballena";
}elseif($tipo_animal==4){
$nombre="Caballo";
}else ....
... como si tenemos un switch ...
- Switch ($tipo_animal)
- case 0:
- $nombre="Cangrejo";
- break;
- case 1:
- $nombre="Oso";
- break;
- case 2:
- $nombre="Lobo";
- break;
- case 3:
- $nombre="Ballena";
- break;
- case 4:
- $nombre="Caballo";
- break;
- ...
Switch ($tipo_animal)
case 0:
$nombre="Cangrejo";
break;
case 1:
$nombre="Oso";
break;
case 2:
$nombre="Lobo";
break;
case 3:
$nombre="Ballena";
break;
case 4:
$nombre="Caballo";
break;
...
Podemos simplificar el código creando un array:
- //crea un array con los nombres, posición 0 tiene Cangrejo, 1 Oso ... etc ... etc ...
- $nombre_animal=array('Cangrejo','Oso','Lobo','Ballena','Caballo', '...');
- //accediendo así
- $nombre=$nombre_animal[$tipo_animal];
//crea un array con los nombres, posición 0 tiene Cangrejo, 1 Oso ... etc ... etc ...
$nombre_animal=array('Cangrejo','Oso','Lobo','Ballena','Caballo', '...');
//accediendo así
$nombre=$nombre_animal[$tipo_animal];
Si por el contario nuestra array necesita otro tipo de clave podemos asignársela también como si de una colección se tratase:
- //crea un array con los nombres, clave animal1 tiene Cangrejo, animal2 Oso ... etc ... etc ...
- $nombre_animal=array('animal1'=>'Cangrejo', 'animal2'=>'Oso', 'animal3'=>'Lobo', 'animal4'=>'Ballena', 'animal5'=>'Caballo', '...');
- //accediendo así
- $nombre=$nombre_animal[$clave_animal];
//crea un array con los nombres, clave animal1 tiene Cangrejo, animal2 Oso ... etc ... etc ...
$nombre_animal=array('animal1'=>'Cangrejo', 'animal2'=>'Oso', 'animal3'=>'Lobo', 'animal4'=>'Ballena', 'animal5'=>'Caballo', '...');
//accediendo así
$nombre=$nombre_animal[$clave_animal];
PHP tiene un gran surtido de funciones para la utilización de arrays.
Documentación PHP.net
viernes, 25 de julio de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
sábado, 19 de julio de 2008
Unicef y las minas anti-persona
Si después de esto la gente no toma conciencia del peligro de las minas antipersona es muy posible que no sean personas …
Subir archivos de más de 2 megas en php
En PHP el tamaño máximo por defecto para subir archivos es de 2 megas.
Si deseamos aumentar el tamaño deberemos de cambiar la configuración de algunos parámetros.
¿Qué tengo que modificar?
El archivo php.ini contiene la configuración de PHP. En concreto los parámetros son:
- post_max_size: tamaño máximo de los datos enviados por POST.
- upload_max_filesize: tamaño máximo al subir archivos.
- max_execution_time: tiempo máximo de ejecución de cada script en segundos.
- max_input_time: tiempo máximo de sepera en la recepción de datos.
Voy a citar algunos métodos para modificar dichos parámetros.
1.-Configurar directamente el php.ini
Editando directamente los parámetros del archivo php.ini se soluciona el problema.
Vamos a poner de ejemplo 10 Mb como máximo al subir archivos y un tiempo de espera y ejecución de 15 minutos, es decir 900 segundos.
Buscamos los parámetros dentro del archivo.
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
; Resource Limits ;
;;;;;;;;;;;;;;;;;;;
max_execution_time = 900
max_input_time = 900
post_max_size = 10M
; Maximum allowed size for uploaded files.
2- Crear un archivo .htaccess
Otra forma es cambiar la configuración desde un archivo .htaccess. Crea el archivo y escribe el siguiente código :
php_value upload_max_filesize 100M
php_value post_max_size 100M
php_value max_execution_time 1000
php_value max_input_time 1000
Si no sabes crear un archivo .htaccess desde windows te dejo un tutorial de como hacerlo.
Ahora súbelo a la raíz de tu servidor y ya esta.
3.- Cambiar la configuración en tiempo de ejecución.
La forma más personalizada es mediante código PHP. Y digo que es la más personalizada porque te permite cambiar la configuración desde cualquier parte del código PHP. Utilizando la "función" ini_set.
ini_set('post_max_size','100M');
ini_set('upload_max_filesize','100M');
ini_set('max_execution_time','1000');
ini_set('max_input_time','1000');
// script de subir archivos
?>
viernes, 18 de julio de 2008
Tutorial "Depredador" Ver 0.1.0
Pués eso, ya he completado una pequeña parte del tutorial
Tutorial Evobas
jueves, 17 de julio de 2008
martes, 15 de julio de 2008
Versión Depredador Inaugura nuevo Mundo
Servidor: Depredador
-Reestructuración de la visualización global.
-Reestructuración global de la ayuda dentro del juego.
-Reestructuración de la jugabilidad
-Nuevas Incorporaciones
En cuestión de un par de semanas tendré toda la maquinaria en su punto y el tutorial terminado.
Disculpar las molestias.
Mundo Depredador
A las ocho nueva apertura del mundo Depredaror
¡Encuentra comida sacia tu hambre, reprodúcete y sigue evolucionando!
La evolución con respecto a las anteriores versiones de Evobas, es abrumadora.
Algunos de los cambios son:
- Se ha rediseñado la interfaz basándome en los patrones de simplicidad, claridad y eficacia.
- El apartado cuerpo ha sufrido una ampliación con un nuevo subapartado en el que aparecerán las partes de nuestro cuerpo. Posibilitará, a raíz de las habilidades que adquiramos, la adaptación genética de nuestro cuerpo.
- El apartado comida ha sido completamente remodelado. Ahora se centra en mostrar los alimentos recolectados de las diversas fuentes (fruta, carne y carroña) y los necesarios para alimentar a nuestra especie.
Además cuenta con un subapartado, zonas de alimentos, en el que buscaremos alimentos.
Me atrevería a decir que será el eje central de juego.
-El apartado vida también ha evolucionado.
Ahora, para reproducir a nuestras babosas, deberemos iniciar épocas de celo. Cada época que finalicemos nos reportará nuevas crías. Una novedad que será el centro de nuestra especie.
Ya que si deseamos no extinguirnos, deberemos de cuidar a nuestras crías con recelo, alimentarlas con mucho amor y sobre todo hacerlo sin olvidarnos de sus progenitores.
-El apartado habilidad ha sufrido bastantes cambios, siendo los principales la aparición de dos tipos de habilidades evolutivas, las de tipo genético y por lo tanto aplicables a nuestro "cuerpo" (defensivas, ofensivas e instintivas) y las de tipo social aplicables a nuestra "especie" (económicas, militares y políticas).
Las habilidades especiales se han acoplado a sus respectivas zonas, es decir, si adquirimos la habilidad carroñeros, nos permitirá comer carroña al encontrar restos de especímenes muertos.
Si adquirimos la habilidad parásitos, aparecerá la opción, en el apartado vida, de enviar a nuestras crías a infectar a otras especies.
Y de momento eso es todo lo que puedo adelantar, lo mejor será que lo juzgues por ti mismo ya que esta tarde a las 20:00 dará comienzo la apertura del nuevo mundo "Depredador".
domingo, 13 de julio de 2008
Tutorial Rana Mutante (la rana de Springfield)
El nombre original es El "making of" de una rana de Springfield.
Tutorial Original : worth1000.com
Autor Original : fRedLine
Traducción : Pablo Casado
Roberto Herrero
Vamos a transformar a esta ranita tan mona.

La transformación ha sido realizada utilizando Photoshop 7; el PS6 ofrece ajuste de capas pero los usuarios de versiones anteriores y de otras aplicaciones, tendrán que dar un rodeo con respecto al ajuste de las capas, ofreceré una solución alternativa al final del tutorial.
De hecho, es una transformación relativamente sencilla de lograr.
Echa un vistazo al "árbol" de capas para que obtengas una impresión global de lo que vamos a desarrollar.
Creando un fondo limpio.
Primero, hagamos doble click en la capa "Fondo" y renombremos a "Original".
Arrastra esa capa sobre el icono "página" que esta debajo de la "Paleta de capas" para duplicarlo. Haz doble click en la nueva capa y renómbrala a "Cloned".
Deberían de colocarse en su orden original, si no, puedes reordenarlas. Ahora guarda tu trabajo.
Activa la capa "Cloned", escoge la herramienta "clonar" entre 20-35 píxeles, brocha suave (según gustos) y clona sobre el ojo derecho de la rana.
No te preocupes si te llevas algo de su cabeza también, solo asegúrate de que las sombras y la madera parezcan naturales y suaves.
Con la capa "No Eyes" seleccionada, haz click en el icono "máscara de capa" (la caja gris con un círculo blanco) para aplicar una máscara vacía a esa capa.
Para llegar ahí utiliza el zoom y brochas pequeñas (alrededor de 2 - 3 píxeles) para conseguir una frente limpia.
Pulsa "x" en tu teclado para cambiar a una brocha blanca si quieres deshacer cualquier enmascaramiento.
Guarda.
Clona su ojo izquierdo, establece tu fuente clonadora a una parte de su cuerpo que tenga una textura y color similares. No debes clonar directamente de su nariz: conseguirías un patrón demasiado obvio.
Puedes incluso disminuir la opacidad de la herramienta clonadora y usar brochas mas pequeñas al final para cubrir con delicadeza cualquier "costura" alrededos de los bordes.
Objetivo: suave, transición realista.
Guarda.
Aislando los ojos
De acuerdo, vamos a ocultar las capas "Cloned" y "No Eyes" momentáneamente. Ahora haz "Original" la capa activa y activa la herramienta "sección rectangular"
Haz la seleccion alrededor del ojo derecho, que tenga espacio abundante alrededor de sus bordes; copia y pega. Esto pegará una copia del ojo derecho y su piel de alrededor sobre una nueva capa.
Haz clic en la capa "Original" y haz una seleccion similar alrededor del ojo izquierdo. Copia y pega. Nombra cada capa "Left Eye" y "Right Eye" respectivamente.
*** Nota sobre los nombres de las capas: He nombrado los ojos de acuerdo con la perspectiva de la rana ***
Coloca los ojos aproximadamente donde los asentaremos, en la "cuenca del ojo". Ahora enlaza las capas y haz los ojos mas pequeños con Ctrl + T; manten presionado Shif mientras reescala para mantener las proporciones. Desenlaza las capas y recoloca los ojos de nuevo.
Haz una máscara en blanco en cada capa y enmascara los píxeles que no necesites.
*** La ilustración tiene intencionadamente un fondo oscuro para remarcas el enmascaramiento que se esta haciendo. ***
Haz una copia de la capa "No Eyes" y renómbrala a "Right Stalk".
Arrastra esta capa a la carpeta "Eyes " debajo de las capas de los ojos.
Aplica la máscara en la capa (Click derecho en la "máscara de capa" y haz click en "Aplicar Máscara de Capa".)
Usa una herramienta de clonación suave para crear una aproximación de la "cuenta del ojo".
Esta es la parte "artística", establece tu fuente de clonación a la textura alrededor de las patas para que consigas curvas y texturas que puedas imaginar en la "cuenta del ojo".
Trata de conseguir unos buenos patrones y, de nuevo, procura hacerlo realista, sin costuras. Puede quedar algo "tosco" porque, realmente, estas haciendo una gran mancha ahí aunque luego podremos volver y arreglarlo después de ponerle una máscara.
Pega una máscara en la capa "Right Stalk" y rellénala con negro (Alt E, L), así todo ese duro trabajo estará disimulado.
Ahora, usa una brocha dura, afilada y blanca en la máscara para revelar una "cuenca del ojo".
De nuevo, aquí existe un amplio margen para realizar una interpretación artística. Puedes usar varias brochas de distinto tamaño y punta para conseguir un efecto arrugado y carnoso.
De acuerdo, tenemos una área decente en la cuenca del ojo, pero parece bastante plana. Comprueba que la capa "Right Stalk" esta seleccionada y clica en el icono "ajuste de capas" (yin/yang) al final de la "paleta de capas".
Selecciona Niveles y ponlos mas o menos como se muestra aquí.
Ahora solamente la "cuenca del ojo" esta muy oscura. Graba.
Activa (clicka en) la capa "Right Stalk Levels".
Recuerda, tienes todo el cuerpo de la rana debajo de la máscara en la capa "Right Stalk" como fuente del clonado, "samplear".
Asi desactiva temporalmente la mascara (click derecho en la capa máscara, desactivar máscara) para encontrar exactamente la textura o patrón que quieres en la "cuenca del ojo".
Guarda.
El ojo izquierdo
Vamos a seguir aproximadamente el mismo proceso que con el ojo derecho. Aquí estan las capas y los pasos como referencia.
Bueno, en retrospección, haz una copia de "Right Stalk", aplica la máscara, fusionala con una copia de "No Eyes" y usa eso como "Left Stalk". Tendrás la referencia de la cuenca derecha clara mientras clonas el izquierdo.
Guarda.
Cuando hayas completado las capas "Left Stalk" y "Left Stalk Levels", quizás necesites un poco de sombra detrás de la cuenca izquierda. Bueno, yo hicé eso de todas formas.
Y ahora, los toques finales.
Los toques finales.
Vale, ya tienes una rana mutante que parece estar loca. Ahora es cuando entran en juego esos 5 minutos extra que nunca vienen mal.
Pliega las dos carpetas, "Eyes" y "Background." Esconde la carpeta eyes mediante un click en el pequeño icono de ojo en la capa.
Los contenidos de la capa "Eyes Done" estarán en medio del lienzo.
Manten la carpeta "Eyes" visible y arrastra la capa "Eyes Done" directamente sobre ella.
Puedes esconder y mostrar los contenidos de la capa hasta que estén posicionados perfectamente sobre los contenidos de la carpeta.
Guarda.
Bueno, todo esto ha sido trabajo sin resultados, ¿Eh? La razón por la que quiero aislar la entera estructura de los ojos es para añadir un poco de borrosidad en sitios estratégicos. Si miras alrededor del cuerpo de la rana verás que se mezcla con el fondo.
Nuestros "ojos" tienen algunos bordes afilados que huelen a "cortar y pegar." Queremos conseguir una herramienta para añadir borrosidad (de 3 a 5 píxeles) con una opacidad del 30% y emborronar algunos de los píxeles más bruscos alrededor de los bordes de la capa "Eyes Done".
Guarda.
Vamos a hacer los ajustes finales y a terminar esta belleza.
Selecciona todo y "copia y pega", después pégalo. La nueva capa debería de estar en lo más alto y activa. Luego, simplemente use el Auto contraste ( Imagen>Ajustes>Auto Contraste) para retocarlo y listo.
Los auto niveles cambiaban demasiado el calor para mi gusto, pero a estas alturas puedes experimentar aplicando efectos a la imagen entera en una capa.
Grábalo como web y siéntete satisfecho por un trabajo bien hecho!!
Apéndice ¡¡Yo no tengo ajutes de capas!!
Puedes obtener un efecto similar de muchas formas. Aquí tienes una idea mia con la cual he experimentado un poco.
Duplica la capa "right stalk", rellénala de negro y aplica la "máscara de capa". Reduce la opacidad hasta un 50 % y haz una nueva máscara en ella. Pinta con tamaño variable y opacidad con brochas negras para hacer el efecto 3d. Un poco menos elegante, pero con sudor e innovicación definitamente sirve.
Espero que eso ayude, nos vemos!! :D
jueves, 10 de julio de 2008
Invasión de mariquitas
Mi inquietud es sencilla, ¿qué sentido tiene soltar mariquitas en un habitat en el que durarán poco más que una semana? La respuesta es sencilla, como no existen mariquitas suficientes en zona para acabar con las plagas de pulgón y demás, las sueltan para guardar un equilibrio, eso es lo que te dirán, pero realmente las sueltan para evitar "perdidas" en las cosechas, lo que a raíz de ello se desencadene hablando pronto y mal se la soplan.
Si damos por buena la respuesta entonces aparecen nuevas preguntas.
¿Por qué no existen mariquitas suficientes?;
¿Quienes las matan?;
¿No es acaso el hombre el que las extermina con venenos de todo tipo para salvar sus cosechas?; ¿La contaminación las erradica?;
Decir que las mariquitas, aunque parezca mentira, muerden y si son muchas os podéis imaginar la gracia que hace y como colofón me gustaría agregar que hoy mismo una mujer ha tenido que ser hospitalizada ya que mientras estaba en las piscinas municipales una mariquita se le ha introducido en el oído.


Y para evitar confusiones de mariquitas, decir que hago referencia a la de la fotografía de la izquierda.
Youtube rediseña su interfaz
Hoy, como todos los días he entrado a YouTube para activar una lista de música que escuchar. Pero hoy me he topado con un impedimento y es que han cambiado totalmente la interfaz.
Han quitado el número de canciones de las listas de reproducción (cosa que me resultaba muy útil saber) y lo peor de todo es que han quitado el botón de reproducir todas o el de iniciar reproducción de lista. ¡¡Me he visto incapaz de reproducir las listas!!
Hasta ahora había soportado que se detuviesen las reproducciones automáticas en las listas mayores de 12 reproducciones sin contar con las constantes tardanzas en cargar determinados videos.
Por lo tanto hoy he decidido que es ilógico utilizar YouTube para escuchar música, ¿qué sentido tiene reproducir videos completos para escuchar únicamente la canción?. Tendré que volver a las listas de reprodución de Winamp.
miércoles, 9 de julio de 2008
Los gigantes de la Red se movilizan contra un grave agujero de seguridad
Las principales compañías informáticas del mundo, como Microsoft, Sun Microsystems y Cisco, han trabajado en la corrección de un importante fallo de seguridad que afecta a Internet en todo el mundo, y distribuyen un parche para corregirlo.
09-07-2008 - El Mundo- Se trata de un error en el sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) descubierto hace ya seis meses por el experto en seguridad 'online' Dan Kaminski, de IOActive. El sistema DNS es aquel que permite 'traducir' los nombres de dominios de Internet (como www.elmundo.es) en un sistema numérico ('193.110.128.200'), similar a los números de teléfono.
El error descubierto podría haber permitido a los delincuentes informáticos redirigir cualquier dirección de Internet a otros sitios falsos, incluso si la víctima teclea de manera correcta dicha dirección en el navegador.
Según informa la agencia AFP, los grandes grupos de Internet han trabajado en silencio durante meses para desarrollar una solución. De esta manera, los parches se están liberando esta misma semana, y de manera general se está realizando a través de las actualizaciones automáticas de los sistemas operativos.
El riesgo más importante de este grave agujero de seguridad es el de posibles ataques de 'phishing', es decir, la simulación de sitios web falsos con formularos (por ejemplo, aquellos que simulan páginas de bancos o comercios 'online') para captar datos personales de internautas, como números de tarjetas de crédito u otros datos sensibles. También podría permitir el robo de claves de e-mail.
Operación sin precedentes
"Nunca se había realizado una operación de seguridad de esta magnitud", comentó el Kaminsky, que ha creado un sitio (www.doxpara.com) para permitir a los usuarios de Internet para poner a prueba su vulnerabilidad frente a esta amenaza.
"Ésta es una cuestión fundamental que afecta toda la arquitectura de Internet", comentó por su parte el experto en seguridad Rich Mogull, de Securosis. "La gente puede estar preocupada pero no debe cundir el pánico, porque hemos invertido la menos cantidad de tiempo que hemos podido para probar y aplicar el parche", comentó Kaminsky.
Kaminsky y otros 16 investigadores han estado trabajando desde marzo en el campus de Microsoft en Redmond para arreglar la vulnerabilidad, en un esfuerzo de colaboración sin precedentes.
En general, los expertos en seguridad venden a las compañías detalles sobre las vulnerabilidades que descubren, pero Kaminsky decidió actuar de manera discreta debido a la importancia de la cuestión.
Problema a escala mundial
"Descubrí este fallo por casualidad, mientras investigaba algo que nada tenía que ver con la seguridad", comentó. "Este problema no sólo afecta a Microsoft y Cisco, sino que afecta a todo el mundo", dijo, aunque evitó cualquier precisión técnica para evitar dar ideas a los 'crackers'.
Por primera vez, los principales gruposinformáticos mundiales han decidido unirse en el lanzamiento simultáneo de los parches para todas las plataformas, que debe proteger a la mayoría de los usuarios. Los detalles técnicos serán publicados en un mes, para dar tiempo suficiente a la instalación de dichos parches.
Jeff Moss, fundador de la conferencia Black Hat, se felicitaba por esta acción mundial de seguridad. "Estamos siendo testigos de la difusión masiva de un parche por parte de múltiples proveedores para luchar contra un error que, por ejemplo, podría haber permitido a alguien redirigir la dirección Google.com donde él quería".
"Lo que ha hecho Dan es muy importante para la estabilidad de Internet. No me atrevo a pensar en la cantidad de dinero que habría ganado si hubiera querido vender esta vulnerabilidad. Prefirió advertirlo de manera pública. ¡Tengo que pagarle una cerveza!", afirmó Moss.
Multiple DNS implementations vulnerable to cache poisoning : Detalles
domingo, 6 de julio de 2008
viernes, 4 de julio de 2008
miércoles, 2 de julio de 2008
Emparejar un rinoceronte con una cebra
Hoy hemos cambiado de tercio y ha tocado traducir un tutorial para photoshop para crear/mezclar nuevas especies animales :D
Tutorial Original : worth1000.com
Autor Original : variant2
Traducción : Pablo Casado
Roberto Herrero
En este tutorial vamos a combinar dos animales:
y este:
Para crear:

Ya que me ha gustado el alto contraste del color de la cebra, he decidido usar esa piel y moldearla sobre el cuerpo del rinoceronte.Con eso dicho, he extraído a la cebra del fondo y la he pegado en el fichero del rinoceronte en una nueva capa.
Nota: Es una buena idea usar una imagen en alta resolución porque cuando estiras los píxeles, un fichero en baja resolución va a perder su realismo.
Reduce la opacidad de la cebra y comparala con el fondo del rinoceronte. Usando la herramienta transformar "ctrl+t" alarga o estrecha, la imagen, a tus necesidades para conseguir el mejor ajuste. Cuanto mejor se corresponda ahora, menos trabajo tendremos que hacer luego.
Es importante adecuar primero las piernas y luego la cabeza para esta imagen.
Tienes que tener un poco de paciencia con el filtro licuador si quieres conseguir los mejores resultados. Supongo que tienes algo de experiencia con este filtro asi que ire directo al grano.
1. Disminuye la opacidad de la cebra hasta un 70 % aproximadamente. Esto te ayudará a conseguir mejores resultados al ajustar los dos animales.
2. Comienza usando una brocha grande (alrededor de 1/3 del tamaño del animal) y con pequeñas pinceladas, arrastra el torso de la cebra para que concuerde con el del rinoceronte. Trata de evitar laaaargos arrastres porque no obtendrás los resultados deseados. Usando la brocha grande, he estirado la parte superior, las nalgas, el vientre y el pecho y luego recoloqué la cabeza.
3.Una vez que estes contento con los resultados, vamos a afinar el resto del cuerpo usando brochas de menor tamaño. Para la cabeza de la cebra, he usado pinceladas pequeñas y uniformes para igualar la forma de debajo del rinoceronte.
Como las piernas estan muy juntas, he tenido que usar el filtro licuador que trae la herramienta "mascarilla" para proteger una pierna mientras le daba forma a la adyacente.
Una vez hayas igualado las silueta del rinoceronte, graba los ajustes y preparate para el siguiente paso.
Haz una nueva capa encima de la cebra y selecciona una brocha suave con un 15-30 % de opacidad.
Consejo: Manten presionada la tecla OPCIONES y mueve el puntero entre la nueva capa y la de la cebra. Cuando el puntero cambie su forma, clica el boton del raton y acabas de hacer una mascara "clipping". Ahora todas tus sombras serán contenidas dentro de la cebra.
Sip, esto luce mejor.
Ahora la cabeza:
Añadamos una nueva capa.
Usando una brocha mas pequeña y suave, con una opacidad del 30% aproximadamente, prolonga las líneas definidas debajo de los cuernos (usa el fondo del rinoceronte como referencia). Con paciencia, deberías obtener los resultados deseados.
Si encuentras que el sombreado es un poco oscuro, puedes ajustar la opacidad de las capas de las sombras.
Buena suerte y espero que este tutorial te ayude.